Apagamos y vamonos

H2wOe

Resumen

El documental relata los impactos de la instalación de la hidroeléctrica Ralco, central generadora que comienza su construcción en 1998 en la cuenca del Río BioBío a través de la subsidiaria chilena de la empresa española ENDESA. En este lugar habitaban comunidades indígenas Pehuenches, parte del pueblo Mapuche, quienes junto a organizaciones medioambientales se opusieron al megaproyecto. El documental presenta contundentes entrevistas a dirigentes y comuneros mapuches quienes relatan las desiguales condiciones de negociación que enfrentaron al momento de conmutar sus terrenos a la trasnacional. Adicionalmente, el documental integra entrevistas a abogados y políticos nacionales quienes describen la relación entre el pueblo Mapuche y el Estado de Chile. Este último jugó un rol facilitador para la instalación de la hidroeléctrica y la erradicación de las comunidades indígenas de estos territorios, a través del marco jurídico vigente, entre otras herramientas. El documental muestra también sus intentos por obtener la entrevista de representantes de ENDESA quienes no acceden a participar del filme. Con una fotografía de alto nivel y un relato acongojador, el documental logra presentar uno de los eventos más críticos entre el pueblo Mapuche y el Estado de Chile en las últimas décadas, el cual se podría decir, tiene importantes implicancias en la actual realidad.

Análisis

El caso de la hidroeléctrica de Ralco es emblemático en variados aspectos. Por una parte, por sus implicancias ambientales que generaron un gran rechazo social, y, por otra parte, por cómo se desenvolvieron las relaciones entre los diferentes actores. En este sentido fue relevante el momento histórico que vivía el país, cimentando (junto a otros eventos) las actuales relaciones del Estado de Chile y el pueblo Mapuche.

Un primer aspecto para destacar es que la construcción de la hidroeléctrica estuvo a cargo de una subsidiaria nacional de ENDESA, empresa española. No está de más recordar que el pueblo Mapuche tiene una larga historia con el país ibérico, siendo un pueblo indígena latinoamericano que logró en la conquista y durante la colonia, mantener su autonomía territorial pese a los permanentes intentos de colonización. En este sentido, el documental pone en evidencia las relaciones de dependencia de Chile con Europa, no sólo en términos de subordinación comercial en un contexto de posiciones económicas desiguales, sino que también respecto a la forma cómo se comprenden los pueblos indígenas y el ansiado desarrollo. Representantes del gobierno de turno argumentan la importancia del proyecto desde una mirada economicista y desarrollista que deja entre ver una perspectiva lineal del progreso y donde las cosmovisiones indígenas son consideradas inferiores. Para el pueblo mapuche, este tipo de proyectos ha significado una forma de despojo tanto de sus tierras como de sus estilos de vida, estrategias que son consideradas una continuidad de la colonización española en manos de los estados sudamericanos. Como señala Rivera “en nombre del progreso y del desarrollo, que es la misma promesa falsa del liberalismo del siglo XIX, estamos todavía sufriendo esta doble moral colonial que autoriza la muerte de las culturas para promover la vida del capital, que es una vida de esterilidad y de destrucción” (La Clandestina Feminista Ediciones, 2019, pág. 11). Y es que, para el pueblo Mapuche, los ríos y la naturaleza en general tienen un valor espiritual y cultural que el documental evidencia, no es considerado de ninguna forma por el proyecto Ralco. Por el contrario, los relatos que muestra el documental dejan en evidencia una mirada “vertical” y despreciativa hacia el pueblo Mapuche y su cultura, tanto de la empresa del proyecto como del Estado de Chile.

A la disputa simbólica y cultural que generó el proyecto Ralco, se agregan las desiguales condiciones en el proceso de negociación del proyecto. Debido a que Chile adhiere al Convenio 169 de la OIT, el proyecto debía contemplar la consulta a los habitantes del sector quienes debían aceptar (o no) un proceso relocalización y una compensación por ello. Sin embargo, el documental recoge uno de los aspectos más cuestionados de este proyecto: la desventajada posición de las comunidades mapuches al ser consultados que puso en duda la legitimidad de esa consulta. Adicionalmente a una cultura nacional que menospreciaba al indígena, la consulta fue realizada sin considerar – por ejemplo – las diferencias lingüísticas. El pueblo Mapuche habla Mapudungun y si bien, una parte importante de su población también habla español, no necesariamente leen y escriben en este idioma, enfrentando en este proceso documentos legales y técnicos sin asesoría. Por otro lado, el documental también cuestiona la compensación recibida para quienes fueron relocalizados ¿Qué valor tiene una forma de vida? ¿Es posible compensar una relocalización como esta? ¿Cuánto debe ganar una empresa con una industria hídrica y cuánto debe perder un habitante del lecho del río? ¿Ha sido este procedimiento justo para las comunidades? De esta manera, el documental permite también reflexionar respecto al concepto de in-justicia hídrica en la medida que cuestiona la distribución de derechos en su relación con la discriminación cultural y étnica (Boelens, 2021).

Finalmente, es relevante destacar la importancia de este proyecto y su desarrollo, para las actuales relaciones del Estado del Chile con el pueblo Mapuche. En efecto, el pueblo Mapuche se ha enfrentado al Estado de Chile desde tiempos de independencia nacional. Sin embargo, el proyecto de Ralco fue el primer proyecto con alto impacto territorial en democracia, luego de la dictadura militar chilena entre 1973 y 1989. De esta forma, entrevistados en el documental coinciden en que, durante este nuevo conflicto, existió una oportunidad para el Estado de Chile de establecer una relación de diálogo más equitativo con el pueblo Mapuche. Sin embargo, el establecimiento de la hidroeléctrica más bien consolidó un modelo de desarrollo deseado en el territorio donde el pueblo Mapuche no tenía cabida. Actualmente, las relaciones del Estado de Chile con el pueblo Mapuche siguen en tensión y en permanente conflicto. Pese incluso a la incorporación de los pueblos indígenas en el actual proceso constituyente, siguen existiendo grupos que no se sienten representados por este proyecto y la desconfianza permanece.

Daniela Henriquez Encamilla, Universidad Católica del Norte, Coquimbo, Chile.

 

Referencias

Boelens, R. (2021). Cap. Una Introducción a la Justicia Hídrica. En Alicia Guzman León, Justicia hídrica: Una mirada desde América Latina (pp. 63-81). Centro de Estudios Regionales Andinos Bartolomé de Las Casas – CBC.

La Clandestina Feminista Ediciones (2019). Diálogos con Silvia Rivera Cusicanqui.

 

Additional Info

  • Director: Manel Mayol
  • Producer: Andoliado Producciones
  • Language: Spanish
  • Subtitles: English
  • Year: 2004
  • Duration (min): 87
  • Theme: Dams, Environmental degradation, Privatisation, Water governance, Water and community
  • Access: Free
  • Country: Chile
  • Technical quality (star): Technical quality (star)
  • Academic interest (star): Academic interest (star)
  • Societal interest (star): Societal interest (star)
  • Technical quality: 4
  • Academic quality: 4.5
  • Social interest: 5