Ríos para la vida

Himala

Sinopsis

El documental toma como punto de partida el conflicto social desatado por el proyecto de infraestructura de la presa El Zapotillo en el Occidente de México. Son las voces de los mismos afectados por el proyecto quienes narran las diferentes razones que los condujeron a resistir pacíficamente la imposición de la presa El Zapotillo en Jalisco, México. Este megaproyecto de infraestructura consiste en trasvasar agua de una región rural y eminentemente agrícola y ganadera a dos ciudades con problemas de abastecimiento de agua. Primero se retratan las tretas del poder gubernamental y de las autoridades del agua para implementar el proyecto unilateralmente y en contra de la voluntad de las comunidades afectadas por la presa. Estas acciones retratan a un gobierno que, a sabiendas de la asimetría de poder entre el aparato gubernamental y las comunidades, se aprovecha de esto para profundizar aún más la asimetría, en lugar de intentar reducirla. El documental pone especial énfasis en las formas de lucha de las comunidades, las cuales aprendieron y experimentaron sobre la marcha cómo resistir la imposición del proyecto y estrategias basadas en alianzas y organización en red con otros actores y movimientos contra las presas. 

Análisis crítico

Cuando el gobierno mexicano decidió desarrollar el proyecto El Zapotillo en 2005, poco se pensaba que iba a dar pie a un conflicto por el agua que acabó movilizando a una red de actores nacionales e internacionales y cuestionando el sistema de gestión de agua de México en su conjunto. El caso del conflicto por el proyecto El Zapotillo en México, es paradigmático, porque no sólo resistió un proyecto de trasvase de agua respaldado por el Estado Mexicano para dos ciudades en constante crecimiento, sino que cuestionó las relaciones de poder entre el gobierno, las comunidades y el poder económico; los procesos de toma de decisiones en la gestión del agua y sistemas urbanos de agua; y exhibió que éstos no están diseñados ni interesados en alcanzar el acceso universal al agua y saneamiento sino en contribuir a una constante expansión urbana y económica.

Este documental, realizado en el año 2011 tiene un desfase con los acontecimientos recientes del conflicto que, a la fecha actual (verano 2022), culminaron en su resolución. A finales del 2021, las comunidades afectadas lograron llegar a un acuerdo histórico con el presidente de México, quien se comprometió a reacondicionar la cortina de la presa para perforar seis grandes “ventanas” o vertedores de agua de 10 m² que salvaguarden a las comunidades de cualquier evento de lluvia extremo de hasta un periodo de retorno de 10,000 años, y a ofrecer un programa de compensaciones por los agravios sufridos los últimos 16 años. Por lo tanto, el punto de vista de vista temporal que ofrece el documental es uno de retrospectiva ante la incertidumbre del futuro de las comunidades afectadas por el proyecto El Zapotillo al inicio del conflicto social.

Desde el principio, el documental toma una postura que privilegia la perspectiva y postura de los afectados directos por la construcción de la presa El Zapotillo. Esta toma de postura llega a sobre simplificar un conflicto social sumamente complejo que ha sido calificado como un conflicto intratable desde la academia (Pacheco Vega, 2014; Godinez Madrigal, 2020). Esto conllevó a renunciar cualquier intento de entender el conflicto más allá de la imposición de un proyecto de infraestructura, ya que no intenta analizar los orígenes del conflicto y el contexto general de gestión del agua, ni las complejidades y posibles ramificaciones para el sistema de gestión del agua en México.

Esto se constata en la selección de entrevistados pertenecientes únicamente a las comunidades afectadas por la presa. Sin embargo, esta decisión es tácita y no se aborda abiertamente, por lo que el espectador va descubriéndolo en el transcurso del documental. El documental entrevista a casi diez personas, pero no se menciona quiénes son, ni qué rol han jugado en el conflicto, ni tampoco se llegan a escuchar las preguntas que los realizadores del documental le hacen a sus entrevistados. Se adivina que la mayoría de los entrevistados son pobladores de las comunidades, aunque no se específica a cuál de las tres comunidades (Temacapulín, Acasico y Palmarejo) pertenece cada entrevistado. Estos detalles son importantes, porque los impactos y afectaciones no son los mismos para los tres pueblos. En algunas escenas aparecen personas que son miembros del gobierno, pero jamás se hace un esfuerzo para identificar quiénes son, su puesto y el rol que han jugado. A veces también se visualizan y se hace referencia de documentos y notas de periódicos que igualmente carecen de título, fecha y contexto. Estas decisiones tácitas y la ausencia de identificadores obstaculizan al espectador entender el conflicto, especialmente para audiencias internacionales, o incluso nacionales que no están familiarizadas o simplemente desconocen el caso.

Sin embargo, a pesar de que los realizadores se vuelven invisibles en dirigir el documental y de proveer información crucial para entender el conflicto, se logran atisbar diferentes secciones valiosas que describen diferentes procesos socio-políticos que pueden ser de utilidad para espectadores de distintos sectores, como el académico o de movimientos sociales de base. Primero, se describen procesos de comunicación entre las autoridades y las comunidades afectadas y el tipo de relaciones de poder que se dejan entrever. Los entrevistados relatan la forma en que las comunidades fueron invitadas a dialogar con representantes del gobierno al principio del conflicto. Pero las firmas de asistencia a tales mesas de dialogo después fueron usadas como prueba de aquiescencia del proyecto por parte de las comunidades. Esta fue una treta gubernamental que rompió la confianza y cualquier tipo de diálogo de buena fe con las comunidades. Sin entrevistas con las autoridades responsables que puedan responder sobre este evento, solo resta conjeturar, también con base en otros estudios sobre el conflicto (Ochoa-García et al., 2015; Godinez Madrigal, 2022), que el origen de este tipo de tretas y actitud de los representantes gubernamentales es la percepción asumida de la asimetría del poder entre las comunidades y los representantes del gobierno que es explotada para su beneficio. Este mismo tipo de estrategias gubernamentales se repetiría en otras ocasiones incluyendo el uso instrumental de la ciencia y herramientas técnicas en beneficio de la posición del gobierno (Godinez Madrigal et al., 2020).

Un segundo proceso que se describe en el documental es que, derivado de este tipo de prácticas gubernamentales, la desconfianza en el gobierno de las comunidades las orilló a recurrir a diferentes tipos de acciones de resistencia para poder contrarrestar esta asimetría de poder. A cierto punto del conflicto, el documental narra cómo las comunidades tomaron el sitio de construcción de la presa y obstaculizaron el tránsito de maquinaria y trabajadores para paralizar la obra. A pesar de no poder resistir más que una semana, el gobierno respondió con una estratagema doble, amenazar a los activistas con órdenes de aprehensión y al mismo tiempo convocar a mesas de dialogo con las comunidades. Las mesas de diálogo resultaron infértiles por la poca capacidad de negociación de los representantes del gobierno que no estaban dispuestos a modificar el proyecto de infraestructura. Los entrevistados aseguraron que ya no creen en las promesas de los representantes del gobierno, como el realojamiento de las comunidades a un nuevo poblado llamado Talicoyunque, que carecía de los servicios urbanos y ambientales de los poblados originales y cuya experiencia diaria sería ver desde lo alto sus poblados inundados. Además, los entrevistados describieron los sufrimientos psicológicos y afectaciones derivados del estrés y la incertidumbre diaria y la amenaza constante de ser desalojados de su hogar. Diariamente experimentan angustia, temor, coraje y frustración que les ha afectado su salud en forma de insomnio y otras dolencias.

Finalmente, los entrevistados narran un último proceso socio-político del conflicto, el cual siguieron usando en los años posteriores a la publicación del documental. Es una estrategia basada en conectar con otros actores tanto nacionales como internacionales de distintas índoles y sectores para conectar con un movimiento global de una nueva cultura del agua y una forma de gestionarla de forma más inclusiva y participativa. En el 2010, Temacapulín fue sede del tercer encuentro internacional de afectados por las presas, lo que les brindó una exposición nacional como internacional sin precedentes que les sirvió para dar a conocer su lucha y ganar adeptos y aceptación social. Asimismo, también les facilitó un intercambio de experiencias con otros movimientos sociales de base para mejorar sus estrategias de resistencia. Posteriormente, el movimiento social de Temacapulín también tendió lazos con actores científicos y técnicos que le sirvieron para mejorar y posicionar un discurso técnico alternativo que compitiera con el discurso oficial de la gran infraestructura como única solución a los problemas de abastecimiento de agua en las ciudades (Godinez Madrigal, 2022).

Como conclusión, el documental ofrece una descripción y memoria visual de un movimiento social de base que, a la postre, después de una década, triunfó en sus objetivos de detener la construcción de una gran infraestructura, para luego negociar con el presidente de México los términos de un programa de compensaciones que fueron clave para la resolución del conflicto social. Sin embargo, el documental presenta deficiencias técnicas y narrativas al no identificar a las personas que aparecen en el documental, y al no desarrollar el contexto bajo el cual se intentó implementar el proyecto El Zapotillo. Aún así, este es un documental que puede servir a otros movimientos sociales que puedan identificarse con los agravios sufridos por las comunidades de Temacapulín, Acasico y Palmarejo debido a la imposición de un gran proyecto de infraestructura, e inspirarse para también implementar algunas estrategias usadas por las comunidades para sortear obstáculos y que a la postre resultarían en el éxito del movimiento social.

Jonatan Godinez Madrigal

 

Referencias

Godinez Madrigal, J., Van Cauwenbergh, N., & van der Zaag, P. (2020). Unraveling intractable water conflicts: the entanglement of science and politics in decision-making on large hydraulic infrastructure. Hydrology and Earth System Sciences, 24(10), 4903-4921. DOI: 10.5194/hess-24-4903-2020

Godinez Madrigal, J. (2022). Paradigm Lost: On the Value of Lost Causes in Transforming Cities and Water Systems’ Development Pathways (Doctoral dissertation, Delft University of Technology). http://resolver.tudelft.nl/uuid:dd92e02d-a268-4cfd-aa88-063200f66b5e

Ochoa-García, H., Rist, S., Juárez-García, F., Gómez-Fuentes, A. C., Gómez-Godoy, C., Espinoza-Sauceda, G., ... & Pacheco-Vega, R. (2015). Imposición, resistencia y alternativas ante una crisis interregional del agua en México: proyecto El Zapotillo. DOI: 10.13140/RG.2.1.1152.7281.

Pacheco Vega, R. (2014). Conflictos intratables por el agua en México: el caso de la disputa por la presa El Zapotillo entre Guanajuato y Jalisco. Argumentos (Méx.) [online]. 2014, vol.27, n.74, pp.219-257. ISSN 0187-5795.

 

Additional Info

  • Director: Lorena Orta and Urzula Reyes
  • Producer: Fernando Montes de Oca
  • Language: Spanish
  • Year: 2011
  • Duration (min): 32
  • Theme: Water supply, Water scarcity, Dams, Water governance, Sustainability, Water and community
  • Access: Free
  • Country: Mexico
  • Technical quality (star): Technical quality (star)
  • Academic interest (star): Academic interest (star)
  • Societal interest (star): Societal interest (star)
  • Technical quality: 2.5
  • Academic quality: 2.5
  • Social interest: 5